Primer trimestre: Meliá reporta una caída del 25.5% en sus ingresos

Meliá Hotels International reporta pérdidas significativas en el primer trimestre de 2020. (Foto: Meliá Hotels)
Las restricciones de viaje y las cuarentenas por el COVID-19 dieron lugar a que el RevPAR de Meliá informe de un descenso del 14,7% después de un fuerte comienzo de año.
El año 2020 comenzó con fuerza para la industria hotelera en muchas regiones. Desafortunadamente, el surgimiento de COVID-19 rápidamente destruyó cualquier sueño de la nueva década que comenzaba con un año récord.
Les contamos cómo el Meliá Hotels International se vio afectado al mirar más de cerca sus resultados del primer trimestre.
Meliá revela el impacto del coronavirus
Para el primer trimestre de 2020, Meliá reportó una disminución del 14,7% en el RevPAR (ingresos por habitación disponible) y unos ingresos consolidados de 293 millones de euros, lo que representa una caída del 25,5% con respecto al primer trimestre de 2019. El EBITDA se redujo en un 85%, hasta los 14,2 millones de euros, y el beneficio neto atribuible fue negativo, hasta los -79,7 millones de euros.
«Los trastornos causados por la pandemia de COVID-19 en la economía mundial y su brutal impacto en la industria turística generaron un punto de inflexión extremo en los resultados de Meliá Hotels International, descartando cualquier base de comparación con años anteriores», comenta Gabriel Escarrer Jaume, vicepresidente ejecutivo y director general de Meliá Hotels International.
«La evolución moderadamente positiva que la empresa esperaba para el año, y que se mantuvo hasta finales de febrero, finalizó a mediados de marzo cuando se declaró la emergencia mundial, lo que provocó el cierre casi inmediato de hoteles en todo el mundo. Esto nos obligó a poner en marcha un riguroso plan de contingencia para garantizar la continuidad del negocio y la preservación del empleo, así como a adaptar nuestro plan estratégico para asegurarnos de que somos más fuertes y competitivos cuando la industria vuelva a funcionar después del COVID».
Mirada al futuro
A pesar de los tiempos difíciles y las medidas drásticas que Meliá tuvo que tomar recientemente, el liderazgo del grupo hotelero sigue siendo positivo en cuanto a sus perspectivas a largo plazo.
«Sin duda, nuestra fortaleza financiera, nuestra apuesta estratégica por la transformación digital en los últimos años y nuestra diversificación geográfica son fortalezas que nos ayudarán a mantener nuestro liderazgo y competitividad en el nuevo sector turístico que surge después de COVID y para el que la compañía se está preparando intensamente», afirma Jaume.
La compañía también adaptó su estrategia en un esfuerzo por satisfacer mejor las probables demandas de hacer negocios en un mundo post-coronavirus. Entre los pasos que está priorizando se encuentran la adopción de medidas para asegurar la liquidez para los próximos meses de negocio lento, así como la intensificación de los protocolos de higiene y saneamiento, y la adopción de una digitalización previamente planificada con mayor rapidez para reducir la necesidad de contacto directo en sus propiedades.
Artículos relacionados
[wpspw_recent_post_slider design=”design-7″ show_author=”false” show_category_name=”false” show_tags=”false” show_comments=”false” show_content=”false” media_size=”full” dots=”false” autoplay_interval=”2500″ speed=”1500″ taxonomy=”post_tag” limit=”10″ category=”463″]
Las mejores historias para ti
[wpspw_post design=”design-7″ grid=”3″ show_author=”false” show_tags=”false” show_comments=”false” show_content=”false” media_size=”full” limit=”6″ posts=”467990,466856,468132,464267,467403,468670″ pagination=”false”]
MÁS NOTICIAS
[wpspw_recent_post_slider design=”design-20″ show_author=”false” show_tags=”false” show_comments=”false” show_content=”false” dots=”false” slides_column=”1″ autoplay_interval=”3000″ speed=”1500″ category=”4″]